De acuerdo con los registros de la Biblioteca Nacional, Domingo Manfredi Cano es autor de 196 publicaciones (novelas, ensayos, biografías, poemas y traducciones). Entre sus novelas, muy influidas por el género del reportaje documental y que ofrecen reflejos muy realistas de la sociedad española de posguerra, destacan La rastra (1956, Premio Nacional de Literatura 1959), Ischulla. La isla (1950, Premio África de Literatura), A los pies de los caballos (1959), A bordo de una isla (1960), Hombres de ciruela (1980), Las lomas tienen espinos (1955), Lusitania Show (1972), Peor que descalzos (1963), La piedra (1958), Los que miran atrás (1957), El relevo(1965), Tierra negra (1957) y Vida, pasión y muerte de Tomás El Mellizo (1976).

Como ensayista, sus obras más famosas son Geografía del cante jondo (1951), libro de referencia obligada en la bibliografía flamenca; Los gitanos (1959) y Silueta folklórica de Andalucía (1961). Autor también de biografías y hagiografías, destacan las de San Francisco Javier (1954), Jaime Balmes (1954 y 1959) y Lucio Cornelio Balbo (1956).

Como poeta, destacó con Flor de la marisma (1944) y Pan de tus espigas (1963).

Fue, asimismo, traductor de Harold Robbins, Erskine Caldwell, William Faulkner, Yukio Mishima y John Steinbeck.

BIBLIOGRAFÍA (Fuente: Biblioteca Nacional de España):

  • A bordo de una isla [1960]
  • África en las navegaciones españolas [1958] 
  • Algeciras. Costa del Sol. Málaga Granada. Jaén Córdoba [1966] 
  • A los pies de los caballos [1959] 
  • Un andaluz en la isla de Gomera [1959] 
  • Las ataduras del diablo [1962] 
  • Bailes regionales [1959] 
  • La banca o el 5º jinete del Apocalipsis [1977]
  • Biografía del Ebro [1956] 
  • Biografía del Estrecho [1956] 
  • Biografía del Tajo [1956] 
  • La bizcocha y los demonios [1981] 
  • Blas de Lezo [1956] 
  • Brigada 24. Novela [1963]
  • Cante y baile flamencos [1973] 
  • Las cartas [1984] 
  • Catalanes y aragoneses en el Mediterráneo [1956] 
  • La causa general [1959]
  • Los claveles negros de Mozambique [1975] 
  • Conocer Tenerife [1987] 
  • Consulado del Mar [1955] 
  • Decouvre Tenerife [1986]
  • De sangre y de ceniza [1966]
  • Discovering Tenerife [1985] 
  • Entdecken sie Teneriffa [1985] 
  • España y el mar [1956] 
  • Españoles en el Atlántico norte [1955] 
  • Flor de la Marisma: Romancero del campo andaluz [1944]
  • El gato maragato. Cuento infantil [1958]
  • Gente de bronce y seda [1965] 
  • Geografía del cante jondo [1988] 
  • Los gitanos [1959] 
  • El Golfo de Vizcaya [Texto impreso1957] 
  • La guardia civil: Benemérita de España [1982] 
  • Historia de Blas [s.a] 
  • Hombres de ciruela [1980]
  • Hombre soy [1968] 
  • Ischulla: (panorámica lírica de las costumbres, tradiciones y arte populares de los bubis de Fernando Poo)  [1950]
  • Jaime Balmes [1959] 
  • Jorge Juan [1959] 
  • Las lobas: Novela [1972]
  • Las lomas tienen espinos [1955] 
  • ¿Lorca? ¡¡ y doscientos más !! [1985] 
  • Lucia Cormelio Balbo [1956] 
  • Lugares colombinos [1959]
  • Lusitania Show [1972] 
  • Martín Alonso Pinzón: Biografía del gran marino de Palos de la Frontera  [1951]
  • Métodos y objetivos de la planificación cultural [1979] 
  • El moro vizcaíno [1955] 
  • Los niños también se mueren y otros cuentos [1978] 
  • Noche tras noche [1962] 
  • Nuevas invasiones de España [1977]
  • Opdag Tenerife [1986] 
  • Pan de tus espigas [1963] 
  • Peor que descalzos [Texto impreso] 
  • La piedra [Texto impreso] 
  • Pregón de Semana Santa 1969. 23 de marzo, teatro San Fernando de Sevilla
  • Prontuario legislativo y formulario práctico. Prólogo [1959] 
  • Los que miran atrás [1957] 
  • La rastra [1977] 
  • El relevo: (Novela)  [1965] 
  • Los resentidos [1969] 
  • Rutas de España [1963] 
  • San Francisco Javier: un español de leyenda  [1955]  
  • Santuarios de la Virgen María en España y América [1954]     
  • Scoprire Tenerife [1987] 
  • Sevilla. Huelva. Jerez de la Frontera. Cádiz [1966] 
  • Silueta folklórica de Andalucía [1961] 
  • Tenerife [1987] 
  • Tierra de Campos [1962] 
  • Tierra negra [1957] 
  • La tierra quemada [1959] 
  • Tú, Guiomar… y otros cuentos ferroviarios [1984]
  • Tú, Guiomar y otros relatos [1994] 
  • Vida, pasión y muerte de Tomás El Mellizo [1976] 

TRADUCCIONES (Fuente: Biblioteca Nacional de España)

  • El águila y la cruz de hierro. Swarthout, Glendon
  •  Amor difícil. Roberts, Cecil 
  • Anatomía de un asesinato. Traver, Robert
  • Atormentada tierra. Steinbeck, John
  • Aventuras de Domingo González en su extraño viaje al mundo lunar. Godwin, Francis
  • Los buscadores de oro. Burnett, W. R.
  • La campaña de Rusia 1914-1945. Clark, Alan 
  • Esplendores de las antiguas religiones: Arqueología de las religiones. Finegan, Jack
  • Este y oeste. Buck, Pearl S
  • El gran engaño. Bolloten, Burnett
  • El halcón. Yasar Kemal
  • El hombre que mató al rey. Wheatley, Dennis
  • Un lugar al sol. Braine, John
  • Un lugar llamado Estherville; La casa de la colina. Caldwell, Erskine
  • Más allá de la estepa. Masters, John 
  • La morada de las águilas. Graham, Winston
  • Mosquitos. Faulkner, William
  • Mujeres en busca de amor.  Jaffe, Rona
  • Nieve de primavera. Mishima, Yukio
  • El ómnibus perdido; Atormentada tierra; El valle largo. Steinbeck, John
  • Problemas de la conducta humana English, Oliver Spurgeon
  • Rasputín y el ocaso de los Romanof. Wilson, Colin
  • Separado del fuego. Freeman, Henry
  • Sin piedad. Wellman, Paul I.
  • Los veteranos no mueren. Marshall, Bruce
  • La vuelta al mundo con la tía Mame. Dennis, Patrick